Conducción Defensiva: Seguridad para Todos
- accesosexperto
- 13 nov 2024
- 2 Min. de lectura
La conducción defensiva implica anticiparse a las acciones de otros conductores y proteger a los peatones, especialmente en condiciones adversas como lluvias o neblina. Su objetivo principal es mantener la seguridad en todo momento, minimizando riesgos a pesar de las maniobras inesperadas de otros conductores.
Este enfoque fomenta la calma y la prevención. Para el gobierno federal, conducir a la defensiva debe mantenerse alejado de la agresión y la violencia. Adoptar esta práctica podría prevenir muchos accidentes: al identificar la falta de precaución de otros o los peligros de la vía, un conductor defensivo toma decisiones que ayudan a evitar posibles siniestros. En la conducción defensiva, la anticipación es fundamental.
Incluso si uno no causa un incidente, siempre tiene cierta responsabilidad en la atención que pone en el camino y en cómo responde a las acciones de los demás. Conducir es mucho más que avanzar; es observar el entorno y reaccionar adecuadamente a cada circunstancia.
¿Qué significa ser un “conductor defensivo”?
El manejo defensivo se basa en “ceder” cuando es necesario, incluso si uno tiene el derecho de paso. Esta actitud ayuda a proteger a los demás y a uno mismo. A continuación, cinco consejos clave para desarrollar una conducción defensiva:
Toma decisiones seguras y legales.
Usa el sentido común, la cortesía y la cooperación.
Reconoce riesgos, como conductores distraídos o condiciones peligrosas (lluvia, neblina, exceso de velocidad).
Conduce seguro hacia tu destino sin comprometer la seguridad de otros.
Crea un espacio seguro y libre de estrés en tu vehículo y en los alrededores.
¿Eres un conductor defensivo?
Los conductores defensivos minimizan la velocidad en clima adverso, ceden el paso a conductores agresivos sin estresarse y evitan infracciones y choques. Esta actitud reduce la tensión y mejora la experiencia de conducción. Además, un manejo defensivo puede alargar la vida útil del vehículo, ahorrar combustible y disminuir la agresividad en el camino. En México, donde ocurren más de 24 mil accidentes viales al año, esta práctica es crucial para la seguridad de todos.
Tres Fórmulas de Conducción Defensiva
Captar el peligro: Mantente alerta y sensibilízate a posibles situaciones de riesgo.
Razonar la defensa correcta: Evalúa la situación con técnicas de conducción segura, utilizando el enfoque “¿qué pasaría si…?”.
Actuar a tiempo: Responde rápidamente con la alternativa más segura.
Con las manos en el volante y los ojos en el camino, el manejo defensivo se convierte en una herramienta esencial para proteger tu seguridad y la de quienes te rodean.
Sígueme en instagram.com/expertoensiniestros
Para cotizar tu seguro dale clic al siguiente enlace que te llevara a mi whatsapp



Comentarios