Cómo evitar fraudes en la compra-venta de vehículos: Consejos clave.
- accesosexperto
- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Recientemente, en la colonia Basilio Vadillo de Tonalá, autoridades detuvieron a una mujer por su probable participación en un intento de fraude al intentar comprar una camioneta con una transferencia bancaria falsa. Gracias a la rápida acción del afectado y la intervención de la policía, la sospechosa fue puesta a disposición de la Fiscalía del Estado.
Este caso es un claro recordatorio de la importancia de tomar precauciones al vender o comprar un vehículo. Los fraudes en estas transacciones son cada vez más comunes, por lo que es fundamental estar alerta y conocer las mejores prácticas para evitarlos.
Acciones preventivas para evitar fraudes
Si estás pensando en vender o comprar un vehículo, sigue estas recomendaciones para protegerte de posibles estafas:
1. Verifica la autenticidad del pago
Nunca entregues un vehículo sin antes confirmar que el pago ha sido realizado y reflejado en tu cuenta bancaria. Evita aceptar comprobantes de transferencia sin verificar directamente con tu banco.
2. Prefiere pagos en instituciones bancarias
Si la transacción es en efectivo o transferencia, hazla dentro de una sucursal bancaria. Así, puedes verificar que los fondos se transfieran correctamente y que no haya riesgos de cheques sin fondos o transferencias fraudulentas.
3. No compartas información personal antes de tiempo
Evita proporcionar copias de documentos como la tarjeta de circulación, INE o factura antes de asegurarte de que el comprador es confiable.
4. Usa plataformas seguras
Si vendes en línea, usa plataformas reconocidas que cuenten con mecanismos de verificación de identidad y pago seguro.
5. Cierra la transacción en lugares seguros
Agenda la entrega del vehículo en un espacio público y seguro, idealmente con cámaras de vigilancia o con la presencia de autoridades.
6. Cuidado con los depósitos en falso
Si el comprador menciona que hizo un depósito pero no aparece reflejado en tu cuenta, llama a tu banco antes de proceder. Algunas estafas se basan en comprobantes falsos.
7. Confirma la identidad del comprador
Solicita una identificación oficial y revisa que coincida con la persona que está realizando la compra. Si hay inconsistencias, desconfía.
Casos como el ocurrido en Tonalá nos recuerdan que la precaución es clave para evitar fraudes en la compra-venta de vehículos. Siguiendo estos consejos, podrás minimizar riesgos y asegurarte de realizar una transacción segura y sin contratiempos.
Si tienes dudas o has sido víctima de un fraude, contacta a las autoridades locales o a la Fiscalía del Estado para recibir asesoramiento legal.
Comparte esta información y ayuda a prevenir fraudes en la compra-venta de vehículos. ¡Más vale prevenir que lamentar!
Comments