Honda y Nissan buscan fusionarse para 2026 en un giro histórico
- accesosexperto
- 30 dic 2024
- 4 Min. de lectura
¡Hola! Soy tu amigo Edgar Sañez y quiero compartir contigo un posible junte histórico que ha estado en boca de todos en los últimos días. Imagina dos gigantes de la industria automotriz, Honda y Nissan, fusionándose para enfrentar los desafíos del futuro. Esta alianza no solo podría redefinir el mercado automotriz, sino también traer cambios inesperados en sectores relacionados, como el de los seguros.
¿Cómo influiría esta fusión en las pólizas de vehículos eléctricos, la tecnología autónoma o incluso en los riesgos asociados a la industria? Aún no lo sabemos, pero sin duda marcaría un antes y un después en el mundo empresarial. Aquí te dejo los detalles para que estés al tanto de esta noticia que podría cambiar las reglas del juego. 🚗✨
Honda y Nissan buscan fusionarse para 2026 en un giro histórico
TOKIO, 23 de diciembre (Reuters) - Honda (7267.T) y Nissan (7201.T) están en conversaciones para fusionarse en 2026, según informaron el lunes. Este es un giro histórico para la industria automotriz de Japón, que resalta la amenaza que los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ahora representan para los tradicionales líderes del mercado automotriz global.
La unión convertiría a este grupo en el tercer mayor fabricante automotriz del mundo por ventas de vehículos, después de Toyota (7203.T) y Volkswagen (VOWG_p.DE).Además, permitiría a ambas compañías ganar escala y compartir recursos frente a la intensa competencia de Tesla (TSLA.O) y de los más ágiles competidores chinos, como BYD.
La fusión entre Honda, el segundo mayor fabricante automotriz de Japón, y Nissan, el tercero, representaría el mayor reordenamiento de la industria automotriz global desde que Fiat Chrysler Automobiles y PSA se unieron en 2021 para crear Stellantis (STLAM.MI) en un acuerdo de 52,000 millones de dólares.
Mitsubishi Motors (7211.T), en la que Nissan es el principal accionista, también está considerando unirse a la fusión y tomará una decisión antes de finales de enero, según informaron las compañías.
Los directores ejecutivos de las tres empresas celebraron una conferencia de prensa conjunta en Tokio.“El auge de los fabricantes chinos y los nuevos actores ha cambiado mucho la industria automotriz”, dijo Toshihiro Mibe, CEO de Honda, citando las tendencias tecnológicas en electrificación y conducción autónoma.“Debemos fortalecer nuestras capacidades para competir con ellos antes de 2030, de lo contrario, seremos superados”.
Las compañías apuntan a ventas combinadas de 30 billones de yenes (191 mil millones de dólares) y un beneficio operativo superior a 3 billones de yenes mediante esta posible fusión, según declararon.
Planean concluir las negociaciones en junio de 2025 para luego establecer una compañía holding en agosto de 2026, momento en el que las acciones de ambas empresas serán retiradas de cotización.Honda, que tiene una capitalización de mercado superior a los 40 mil millones de dólares, aproximadamente cuatro veces la de Nissan, designará a la mayoría del consejo directivo de la nueva compañía.
La inclusión de Mitsubishi Motors elevaría las ventas globales del grupo japonés a más de 8 millones de vehículos, superando a Hyundai (005380.KS) y Kia (000270.KS), que actualmente ocupan el tercer lugar.
Honda y Nissan habían estado explorando formas de fortalecer su alianza, incluida una fusión, según Reuters.En marzo, ambas empresas dijeron que estaban considerando colaborar en electrificación y desarrollo de software. En agosto, ampliaron esta cooperación para incluir a Mitsubishi Motors.
El mes pasado, Nissan anunció un plan para recortar 9,000 empleos y reducir un 20% su capacidad de producción global tras una caída en ventas en China y Estados Unidos, sus principales mercados.Por su parte, Honda también reportó resultados por debajo de lo esperado debido a una disminución en ventas en China, aunque su sólido negocio de motocicletas y autos híbridos le permitió mantener una base financiera relativamente estable.
“Sin embargo, esto no es un rescate de Nissan”, aclaró Mibe, añadiendo que la recuperación del negocio de Nissan es una “condición previa” para la fusión.
Al igual que otros fabricantes extranjeros, Honda y Nissan han perdido terreno en el mercado más grande del mundo, China, frente a BYD (002594.SZ) y otros fabricantes locales de vehículos eléctricos e híbridos que incorporan software innovador.
En una conferencia de prensa separada, Carlos Ghosn, ex presidente de Nissan y ahora fugitivo en Japón, expresó escepticismo sobre el éxito de la alianza Honda-Nissan, argumentando que ambas compañías no son complementarias.
Renault (RENA.PA), el mayor accionista de Nissan, declaró que discutirá con Nissan y considerará todas las opciones posibles. Según fuentes, Renault estaría abierto a la fusión Honda-Nissan en principio.
Foxconn (2317.TW), que busca expandir su incipiente negocio de fabricación de vehículos eléctricos, se acercó a Nissan con una propuesta, pero esta fue rechazada. Posteriormente, Foxconn pausó su enfoque tras enviar una delegación a Francia para hablar con Renault, informó Bloomberg News.
Makoto Uchida, CEO de Nissan, negó que las acciones de Foxconn motivaran las conversaciones de fusión con Honda. Uchida añadió que Nissan continuará trabajando con Renault en proyectos donde exista sinergia, mientras que Mibe aseguró que Honda no cambiará su relación con General Motors (GM.N).
Tras la noticia del plan de fusión, las acciones de Honda subieron un 3.8%, las de Nissan un 1.6%, y las de Mitsubishi Motors un 5.3%. El índice de referencia Nikkei (.N225) cerró con un alza del 1.2%.
Sígueme en instagram.com/expertoensiniestros
Para cotizar tu seguro dale clic al siguiente enlace que te llevara a mi whatsapp



Comentários